XAGAR

Hitz Galduen Topagunea

¿Vida sonriente o sonrisa viva?


Cuando la vida te sonríe, míralo a los ojos y da un paso adelante. ¡Contempla la vida!

Hitzak soberan daudenean


Hitzak

Zer esanez beteta dauden hitzak. Askotan aurkitu ezin daitezkeen isladapen iheskorrak. Bestetan, isilduarazi egiten diren egi potoloen garraiatzaileak.

Hitzak

Nola adierazi, nola esan, nola ulertuarazi pertsona bati bereganakoak dituzun sentimentu guzti horiek? Iraganean sendotuak, orainean mila zatitan apurtuak, baina hor dauden sentimentu horiek. Ez da erreza, erortzerakoan altxatzea. Akatsa ez omen da erortzea, altxatzen ez jakitea baizik. Baina nola altxa, behar duzun makulua lapurtu badizute?

Tabernetako kearen atzean ezkutatzen den bikotearen antzera, ezikusiarena egiten duen ume txikiaren pareko, zauriz betetako bihotz bat josi nahian.

Nola adierazi, nola esan, nola ulertuarazi pertsona bati hor zaudela, denborak aurrera egin ahala, itxaroten zaudela "azken geltokiko iluntasunean"?

Pozoinez betetako hitz soilak jasotzen dituzunean, esaldi baten "bigarren" kontestuan bizi zarenean, bizi zantzu baten esperoan zaudenean, nola adierazi... nola esan... nola ulertuarazi... maite duzula.

Sufrimentuak, ekintza baten izatean du muina. Sufrimentua, berau existitu denaren zantzu borraezina da. Ahaztu nahi eta ahaztu ezin denaren islada. Errealitatera ekarten zaituen ziztada. Negar malko, lo gabeko gau eta tristuren ekoizlea.

Nola adierazi, nola esan, nola ulertuarazi pertsona bati hor zaudela, berak jada ez badu negar malkorik isurtzen, sufrimendua ez badu bidel lagun modura, iragana zapaldu eta oroitzapen hutsa bihurtuarazi badu?

Nik behintzat ez dakit. Baina zer jakingo ote dut nik? Soilik biziki maite zaituen eta esperantzara kondenatua dagoen gazte bat nahiz.

Nola adierazi... nola esan... nola ulertuarazi... hitzak!

Ez nahiz beste ezerren jabe, soilik, hitzak.

El pueblo islandés da una lección a toda Europa

Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, por qué los periódicos no han dicho nada sobre lo que pasa en Islandia :

En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución.

Y todo ello de forma pacífica. Toda una revolución contra el poder que nos ha conducido hasta la crisis actual.

He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años :

¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?

Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.

2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país.

Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.

2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.

En enero de 2010 el Presidente, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.

En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.

A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.

En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa.

Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.

La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país.

Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis y reescritura de la constitución por los ciudadanos.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?

¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?

¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no.

El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.